
Cerramiento de Terraza en Ático: normativa en la Comunidad de Madrid
Aunque el cerramiento de una terraza es bastante habitual, hay que tener en cuenta la normativa cerramiento terrazas ático en Madrid para llevarlo a cabo con todas las garantías.
Estos cerramientos están motivados por el deseo de ampliar el espacio habitable y aprovechar al máximo las vistas y la luminosidad que estos espacios ofrecen. Sin embargo, antes de llevar a cabo este tipo de proyectos debemos saber que existen normativas y regulaciones específicas.
En este artículo, vamos a detallar los aspectos clave de la normativa de cerramiento de terrazas en áticos en la Comunidad de Madrid.
¿Por qué es importante conocer la normativa cerramiento terrazas ático?
Realizar correctamente este tipo de cerramientos es fundamental no sólo para cumplir con la legislación y evitar posibles sanciones administrativas, sino también para evitar problemas con la comunidad de vecinos o a la hora de vender en el futuro nuestra vivienda.
Realizar un cerramiento de terraza sin la licencia correspondiente o sin cumplir con la normativa puede acarrear sanciones económicas, órdenes de demolición del cerramiento y en definitiva, problemas legales.
Aspectos generales a tener en cuenta
Aunque la normativa que regula este tipo de obras suele ser de ámbito municipal, y por tanto puede variar de un ayuntamiento a otro, hay algunos aspectos generales que suelen tener en común y que detallamos a continuación:
Licencia urbanística
En la Comunidad de Madrid, en general, el cerramiento de una terraza en ático requiere una licencia urbanística. Esta licencia se solicita en el Ayuntamiento correspondiente y es esencial para garantizar que el proyecto cumple con las normativas de edificación y urbanismo locales.
En general podemos especificar qué trámites son necesarios para la obtención de esta licencia municipal:
- Consulta Previa: antes de iniciar este procedimiento se aconseja consultar con el ayuntamiento cuáles son los requisitos específicos para la solicitud de la licencia.
- Solicitud: como todos los trámites ante la Administración Local, la solicitud de licencia debe presentarse en el registro del Ayuntamiento correspondiente, junto con el proyecto técnico y la documentación requerida.
- Aprobación: El Ayuntamiento revisará la solicitud y el proyecto técnico para asegurar que cumple con todas las normativas aplicables. Hay que tener en cuante que este proceso puede incluir la inspección del sitio o la solicitud de información y documentación adicional. Una vez aprobada la solicitud, se otorga la licencia urbanística, permitiendo iniciar las obras de cerramiento de la terraza.
Proyecto técnico
Un paso previo para obtener la licencia urbanística, es contar con proyecto técnico elaborado y firmado por un arquitecto o aparejador colegiado. Este proyecto debe incluir aspectos tales como planos detallados del cerramiento, especificaciones técnicas, materiales a utilizar y asegurar que se cumple con las normativas de seguridad y habitabilidad.
Normativa municipal
Como decíamos anteriormente, cada municipio dentro de la Comunidad de Madrid puede tener su regulación local. En este sentido es muy importante consultar las ordenanzas municipales del Ayuntamiento donde se encuentra la propiedad para conocer los requisitos específicos que puedan aplicarse.
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta en el proceso de cerramiento de una terraza en ático?
Varios son los factores que debemos analizar antes de lanzarnos a realizar este proyecto.
1. Comunidad de propietarios: dado que este tipo de cerramientos afecta a la estética y estructura del edificio, es necesario obtener el consentimiento de la comunidad de propietarios. La Ley de Propiedad Horizontal establece que para realizar modificaciones que alteren la configuración exterior del edificio, es necesario contar con el acuerdo de, al menos, tres quintas partes de los propietarios.
2. Impacto Estético: siempre se debe respetar la estética del edificio y del municipio en general. Esto incluye el uso de materiales y colores que armonicen con la fachada y las características del inmueble.
3. Normativa: el cerramiento debe cumplir con todas las normativas técnicas y de seguridad, incluyendo:
- Aislamiento térmico y acústico: Los materiales utilizados deben proporcionar un adecuado aislamiento para mejorar la eficiencia energética.
- Ventilación y evacuación de humos: Es necesario garantizar una correcta ventilación del espacio cerrado y sistemas adecuados para la evacuación de humos.
- Estructura y estabilidad: La estructura del cerramiento debe ser segura y estable.
- Protección contra incendios: incluyendo la instalación de detectores de humo, extintores y, si fuera necesario, sistemas de rociadores automáticos.
Tras leer este artículo puede parecer que el proceso de realizar un cerramiento de terraza en un ático es muy complejo y que requiere de muchos trámites administrativos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, aunque es muy importante cumplir con la normativa, las empresas encargadas de realizar estas obras están acostumbradas a realizar este tipo de proyectos y podrán asesorarnos y acompañarnos en todo el proceso.
Resulta fundamental confiar en empresas de reconocido prestigio y experiencia como Cerramientos Horizon. Además, te ofrecemos la posibilidad de solicitar un presupuesto gratuito y sin ningún compromiso. Cuéntanos tu proyecto y juntos lo haremos realidad.